
Una vez más, un debate importante para nuestro futuro se frustra por los localismos y las interpretaciones interesadas de lo que se pretende. Me estoy refiriendo al debate de la comarcalización y a algunas declaraciones habidas últimamente. Personalmente tengo que aclarar que si bien en su día fui un defensor de esta figura, hoy soy bastante más escéptico, pues no estoy seguro que ese concepto territorial no se nos haya quedado pequeño para los retos que tenemos que lidiar en el tiempo de la globalización. Creo que es demasiado tarde para sacarle rendimiento a una conglomeración urbana de 120.000 habitantes ya es hora de ir más lejos y de anticiparnos con una trama urbana que vaya desde el Cantábrico hasta la cordillera. Como dicen algunos del cabo Peñas al Pajares. Ciudad Astur o como sea pero que tenga un peso especifico en la economía del norte de España. Pero en fin el tema hoy no es este sino la comarca.
La comarcalización es un tema recurrente desde hace muchos años recuerdo como uno de los máximos luchadores por esta idea a Víctor Álvarez León el que fue Alcalde de Corvera y también recuerdo que los menos interesados en el asunto siempre fueron los responsables municipales de Avilés. En eso, algo ha cambiado y bienvenido sea.
El tema merece algo más de reflexión que la que hasta este momento nos transmiten los concejales de los ayuntamientos afectados. Lo primero que creo que se tendría que aclarar es para que queremos una comarcalización y aquí igual surgen puntos de vista diferentes. Tampoco es extraño, todos hemos leído alguna vez el argumento del ahorro que esto supondría en sueldos de concejales y alcaldes, esta puede ser una razón para cierta gente pero no para otros. Yo personalmente no cuento el ahorro entre las razones para propiciar una concentración de municipios, ni la populista de los sueldos de los políticos ni la de menor gasto presupuestario en general. Me parece que un ente territorial superior al municipio no tiene porque tener un presupuesto inferior al total de los presupuestos de los concejos que lo integran. Otra cosa es hablar de rentabilidad de lo servicios. No se trata de gastar menos sino de gastar lo mismo y tener más y mejores servicios, esto si es posible con una población mayor y con un territorio más amplio. Con más población también seremos más atractivos para los inversores de todo tipo desde el pequeño y mediano empresario hasta la gran empresa, pasando por el sector servicios.
Existen más razones para apuntarse a esta iniciativa si de verdad los responsables de los municipios abordan el tema de forma concreta y sin buscar beneficios extras a costas de los demás.
Tampoco me parece un buen inicio el sacar a colación los meritos de unos y otros y a ver quien es el que más ha hecho por esta comarca. Sobre todos porque a la hora de echar cuentas puede haber para todos y para todas.
Tampoco me parece bueno mezclar churros y merinas e iniciar el debate poniendo sobre la mesa la ronda norte o salida del puerto a la variante. Es más productivo mirar lo que nos une y también decirse que la ronda se tendrá que hacer con o sin comarcalización. Nadie pone en cuestión la oportunidad de esta infraestructura, solo se discute su trazado. Por el momento conocemos los argumentos de los políticos castrillonenses para proponer cambios sustanciales en el mismo. Desconocemos las razones que han llevado al Principado a optar por ese trazado y no por alguno de los otros cuatro que fueron estudiados.
Para poder avanzar en este debate seria importante conocer esos datos. De hecho sin esta información nos faltan coordenadas para juzgar la opción propuesta.
Declaraciones tremendistas no aportan nada al debate, es más lo complican y sobre todo demuestran una vez más, lo verde que esta la comarca.
La comarcalización es un tema recurrente desde hace muchos años recuerdo como uno de los máximos luchadores por esta idea a Víctor Álvarez León el que fue Alcalde de Corvera y también recuerdo que los menos interesados en el asunto siempre fueron los responsables municipales de Avilés. En eso, algo ha cambiado y bienvenido sea.
El tema merece algo más de reflexión que la que hasta este momento nos transmiten los concejales de los ayuntamientos afectados. Lo primero que creo que se tendría que aclarar es para que queremos una comarcalización y aquí igual surgen puntos de vista diferentes. Tampoco es extraño, todos hemos leído alguna vez el argumento del ahorro que esto supondría en sueldos de concejales y alcaldes, esta puede ser una razón para cierta gente pero no para otros. Yo personalmente no cuento el ahorro entre las razones para propiciar una concentración de municipios, ni la populista de los sueldos de los políticos ni la de menor gasto presupuestario en general. Me parece que un ente territorial superior al municipio no tiene porque tener un presupuesto inferior al total de los presupuestos de los concejos que lo integran. Otra cosa es hablar de rentabilidad de lo servicios. No se trata de gastar menos sino de gastar lo mismo y tener más y mejores servicios, esto si es posible con una población mayor y con un territorio más amplio. Con más población también seremos más atractivos para los inversores de todo tipo desde el pequeño y mediano empresario hasta la gran empresa, pasando por el sector servicios.
Existen más razones para apuntarse a esta iniciativa si de verdad los responsables de los municipios abordan el tema de forma concreta y sin buscar beneficios extras a costas de los demás.
Tampoco me parece un buen inicio el sacar a colación los meritos de unos y otros y a ver quien es el que más ha hecho por esta comarca. Sobre todos porque a la hora de echar cuentas puede haber para todos y para todas.
Tampoco me parece bueno mezclar churros y merinas e iniciar el debate poniendo sobre la mesa la ronda norte o salida del puerto a la variante. Es más productivo mirar lo que nos une y también decirse que la ronda se tendrá que hacer con o sin comarcalización. Nadie pone en cuestión la oportunidad de esta infraestructura, solo se discute su trazado. Por el momento conocemos los argumentos de los políticos castrillonenses para proponer cambios sustanciales en el mismo. Desconocemos las razones que han llevado al Principado a optar por ese trazado y no por alguno de los otros cuatro que fueron estudiados.
Para poder avanzar en este debate seria importante conocer esos datos. De hecho sin esta información nos faltan coordenadas para juzgar la opción propuesta.
Declaraciones tremendistas no aportan nada al debate, es más lo complican y sobre todo demuestran una vez más, lo verde que esta la comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario