
Creo que se puede convertir un una bocanada de aire puro semanal. Aquí tenéis el boletín 130 de Libélula huerta. Lo pego como me llega.
Apuntes para la acción
Boletín 130
31 de diciembre de 2008
Aunque ya hayamos dejado días atrás el solsticio, que para muchxs de nosotrxs marca el comienzo del nuevo año, aprovecho el calendario gregoriano para expresar en este boletín mi principal deseo para el 2009 como parte de nuestra asociación: que la Soberanía Alimentaria sea una realidad.
Lxs nuevxs responsables de la consejería de Medio Rural y Pesca incorporan a su discurso estos términos y parecen compartir el mismo deseo. No son lxs primerxs en decirlo, veremos si son lxs primerxs en hacerlo realidad en Asturias. La gente que desde hace tiempo lleva marcando la diferencia en este sentido no son lxs políticxs, sino grupos concienciadxs de ciudadanos que se organizan en cooperativas y asociaciones como la Libélula. Nosotrxs damos prioridad en nuestro consumo a la producción local de alimentos que se cultivan en explotaciones campesinas diversificadas y ecológicas. A través de la cesta aseguramos precios justos para lxs agricultorxs protegiendo los mercados interiores de las importaciones a bajo precio y el dumping. También tiene implícito de alguna manera el reconocimiento y la promoción del papel de la mujer en la producción alimentaria luchando por un acceso y un control más equitativos de los recursos productivos.
Sin embargo, aspectos como el acceso a recursos tan básicos como la tierra y el agua son batallas más difíciles de ganar sin un reflejo a nivel político. Según mi punto de vista esto no ocurrirá nunca sin que detrás exista una sociedad informada y activa presionando para conseguirlo. El acceso a la tierra hoy en día es algo imposible sin una obscena hipoteca. La mayoría aplastante de lxs agricultorxs ecológicos a título principal en Asturias pueden serlo porque han heredado la tierra de su familia. Los precios en los últimos años debido al mal uso y la especulación urbanística se han disparado de forma ridícula. El agua en Piedras Blancas ya se ha privatizado hace tiempo y está hoy a debate su privatización también en Avilés. Este recurso ya empieza a convertirse en un privilegio y, sin embargo, se sigue malgastando.
Las semillas, fuente de vida y fruto de miles de años de trabajo y mimo deben ser protegidas. En enero se aprobará la ley que permita una contaminación transgénica del 0´1 % en alimentos que lleven el certificado de ecológico. Si un cultivo ecológico se contamina con uno transgénico, el campesino ecológico debe pagar derechos de patente a la multinacional dueña del transgénico. Intercambiar semillas hoy en día puede conllevar a penas de cárcel. Cómo es posible que se permita esta sinrazón.
Los grupos de consumo, hasta que lxs políticxs vuelvan a sus cabales, tienen que seguir luchando por la Soberanía Alimentaria con todas sus fuerzas. La seguridad, comer verduras frescas y ecológicas deberían ser un derecho, pero hoy son un bien escaso privilegio de unxs pocxs.
¡Queremos comer bien!
Qué aproveche,
Libélula Huerta
Extras de temporada: Cebollas 1´60 e/kg Remolacha 1´20 e/manojo Calabaza 1´45 e/kg
Canónigos 15 e/kg ( se pueden pedir los gramos que se quieran) Perejil 0´50 Tupinambos 2 e/kg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario