viernes, 5 de septiembre de 2008

Un túnel bajo la ría.


El pasado fin de semana, “La Nueva España” publicaba que la Consejería de Infraestructuras estaba estudiando nuevas alternativas al trazado de la ronda norte. Entre las que, según el periódico se encuentra un túnel bajo la ría para sacar el tráfico de la margen izquierda por la conexión del PEPA con la autovía del Cantábrico. Es curioso las reacciones que esta noticia a generado a pesar de reconocer los responsables de las mismas desconocer lo que la Consejería esta haciendo.
Por su lado la alcaldesa de Avilés Pilar Varela urge al Principado a decidirse, de una vez por la opción que pasa por Castrillón, alegando premura de tiempo y la necesidad de no encorsetar al Neimeyer con la arteria del puerto por más tiempo. Por su parte el portavoz del PP de Avilés pide al Gobierno regional que cumpla el mandato de la Junta General del Principado De Asturias, pero se opone al túnel bajo la ría dado que fue descartado en el PGOU de Avilés por su coste económico. Es curioso que un concejal se oponga a una inversión de Fomento, en su concejo por considerarla muy elevada. Como decía el maestro: “hay gente pa too”.
La argumentación de la Alcaldesa, es la de siempre: apremiar al Principado para que de una vez por todas se decante por la opción que pasa, casi exclusivamente por Castrillón y que todos los partidos políticos castrillonenses rechazan. Otro de los argumentos clásicos de Pilar Varela es que el Neimeyer no puede estar encorsetado por la arteria del puerto, por lo que hay que construir lo antes posible la ronda norte. Estas prisas no por conocidas dejan de sorprender pues pueden tener consecuencias no deseadas contra producentes si el consistorio de Castrillón, como lo pregona su alcaldesa recurre a los tribunales. Esta posibilidad retrasaría notablemente la obra y puede empantanar todo el desarrollo de la margen izquierda.
La variante del túnel, parece a primera vista una solución a estudiar y a tomar con la atención debida, así como las otras nuevas alternativas que pueda poner sobre la mesa el Principado.
Ya parece claro que el Neimeyer tendrá que convivir durante un tiempo tanto con la arteria del puerto como con el actual trazado ferroviario y esto por mucho que se empeñe el gobierno avilesino. Lo que se tiene que perseguir es que esa cohabitación sea lo más corta posible,

No hay comentarios: